¿Qué es la comunicación sincrónica?
Ventajas
Las principales ventajas de la comunicación sincrónica son:
- Velocidad: este tipo de comunicación es una alternativa más dinámica para los equipos, porque el intercambio se produce más rápido y de forma fluida.
- Inmediatez: ya que la comunicación se da en simultáneo, los problemas o los malentendidos se pueden resolver de inmediato, incluso, sobre la marcha.
- Más cercanía: la comunicación sincrónica permite construir mejores conexiones entre los miembros de un equipo, gracias a la cercanía que ayudan a lograr las reuniones cara a cara o el contacto directo.
- Mayor profundidad: en una conversación en tiempo real, los equipos pueden alcanzar un nivel de profundidad mayor sobre el asunto que están discutiendo. Esto gracias al intercambio de opiniones
- ¿Cuándo utilizar la comunicación sincrónica?
Debido a que estas comunicaciones funcionan en tiempo real, son ideales en aquellos casos en los que se deben resolver situaciones de inmediato.
Si tienes que tratar un asunto muy delicado, lo mejor es hablar cara a cara o por teléfono. Hay temas que no es conveniente hablar por correo o mensaje de texto.- ¿Qué es la comunicación asincrónica?
Esta se refiere a cualquier interacción entre dos o más personas que no se desarrolla en tiempo real. En esta forma de comunicación, no se da en simultáneo, sino de forma intermitente.
Podríamos pensar en el correo electrónico como uno de los ejemplos más conocidos de comunicación asincrónica. Con este, el trabajador envía un e-mail, pero la respuesta no llega al instante, sino que se trata de una manera diferida de comunicación. El interlocutor puede leer el mensaje apenas lo recibe, pero eso no quiere decir que enviará su respuesta en ese mismo momento.
Ventajas y desventajas de la comunicación asincrónica
Ahora veamos las ventajas de la comunicación asincrónica:
- Mejores respuestas: cuando un colaborador recibe un e-mail con una indicación de trabajo o el feedback de un proyecto, tiene más tiempo para asimilar la información, comprenderla y elaborar una respuesta más racional y reflexiva.
- Mayor flexibilidad: trabajar remoto permite tener una mayor libertad de horarios y esto aplica a la disponibilidad para responder los mensajes del trabajo. Con la comunicación asincrónica el colaborador puede decidir cuándo ver el mensaje y enviar una respuesta.
- Compatible con diferentes zonas horarias: en la comunicación asincrónica no se necesita coordinar con otras personas el momento de enviar y recibir la información.Estos mensajes no están atados a una hora determinada. Por lo tanto, cada trabajador puede consultar la información en el horario que esté disponible para hacerlo.
Comentarios
Publicar un comentario